🆕 El DNI Digital ya es una realidad: así funcionará y qué implicaciones legales tiene
- Fiecco Asesores
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
✅ Entrada en vigor del nuevo DNI digital y su convivencia con el formato físico
El Consejo de Ministros ha aprobado el 1 de abril de 2025 el Real Decreto que regula el DNI digital, una medida pionera impulsada por el Ministerio del Interior y desarrollada por la Policía Nacional junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Esta iniciativa forma parte del Plan de Identidad Digital del Gobierno y supone un cambio trascendental en el modo en que los ciudadanos podrán acreditar su identidad en trámites presenciales y digitales.
La nueva identificación digital a través de la app "MiDNI" convivirá con el DNI físico, sin sustituirlo, ofreciendo una herramienta segura y versátil para la gestión de datos personales y la identificación electrónica.
🔐 ¿Cómo funcionará el nuevo DNI digital?
La identificación digital será accesible desde un dispositivo móvil mediante la aplicación oficial MiDNI, y tendrá la misma validez legal que el DNI en formato físico, siempre que:
El documento se encuentre en vigor.
Los certificados electrónicos estén activos.
El ciudadano haya completado el proceso de alta en la app.
📲 Fases del proceso de alta:
Verificación del DNI vigente y certificados en comisarías o a través de la web oficial www.midni.gob.es.
Descarga de la aplicación y vinculación del DNI a un número de teléfono móvil único.
Activación y generación de códigos QR temporales firmados por la Policía Nacional para acreditar la identidad.
🔎 Privacidad y verificación selectiva de datos
Una de las grandes ventajas del nuevo sistema es la posibilidad de mostrar solo los datos necesarios según el tipo de trámite, lo que refuerza la privacidad del usuario. Por ejemplo, si solo se necesita verificar la mayoría de edad o el nombre completo, no será necesario mostrar toda la información del documento.
El código QR generado tiene validez limitada en el tiempo y será verificable por terceros que también tengan la app MiDNI. Esto garantiza la autenticidad en el momento del uso, sin almacenamiento de datos por parte del verificador.
⚖️ Implicaciones legales del nuevo DNI digital
Desde una perspectiva legal, este nuevo sistema plantea retos y oportunidades:
Identificación electrónica segura con valor probatorio.
Posibilidad de utilización en trámites administrativos, notariales, registrales o bancarios.
Implicaciones en protección de datos y consentimiento informado, ya que el usuario elige qué datos mostrar en cada caso.
Adaptación progresiva de sistemas de verificación y validación en empresas y entidades públicas.
Es previsible que la jurisprudencia y la normativa administrativa se vayan adaptando a esta nueva modalidad de identificación, lo que exigirá un seguimiento cercano por parte de profesionales del Derecho.
✅ Conclusión: Un paso adelante hacia una identidad digital más segura
La entrada en funcionamiento del DNI digital a través de MiDNI es un avance clave en la modernización del sistema de identidad en España. La implicación de la Policía Nacional y la garantía técnica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre aseguran la validez legal y la seguridad del proceso.
Desde nuestro despacho, te ayudamos a entender cómo afecta este cambio a tus derechos y obligaciones. Si eres empresa, profesional o ciudadano y tienes dudas sobre su implementación, estamos aquí para ayudarte.

📌 ¿Necesitas asesoramiento legal sobre el uso del DNI digital en tu actividad?
🔹 Contacta con nosotros y te orientamos.
Comments