¿Cómo te afecta la última gran reforma de las pensiones? El Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, y sus posteriores desarrollos normativos han transformado profundamente el marco legal del sistema público de pensiones en España. Si eres trabajador próximo a la jubilación, autónomo, empleador o profesional del derecho, esta entrada te interesa.

🎯 ¿Qué busca esta reforma?
El Gobierno, en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo y los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha abordado tres grandes objetivos:
Refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema.
Reducción de la brecha de género en pensiones.
Adaptación de las modalidades de jubilación a una sociedad más longeva y activa.
🔎 Principales cambios normativos
1. Jubilación activa más flexible y con mayores incentivos
Ya no es necesario haber cotizado el 100% para acceder a la jubilación activa.
Se establece una escala progresiva de compatibilidad entre pensión y trabajo, que permite alcanzar el 100% de la pensión si se retrasa la jubilación cinco años.
Se permite la jubilación activa del 75% si el autónomo contrata personal indefinido.
Se elimina la incompatibilidad con el complemento por demora.
👉 Estas medidas buscan premiar la permanencia voluntaria en el trabajo y facilitar la compatibilidad con la pensión.
2. Jubilación parcial anticipada más accesible
Se amplía el anticipo posible a tres años antes de la edad legal.
La reducción de jornada se flexibiliza: puede oscilar entre el 25% y el 75%, incluso con acumulación de jornada pactada.
El contrato de relevo pasa a ser indefinido y a jornada completa, garantizando estabilidad laboral al relevista.
📌 Además, esta modalidad se extiende a cooperativistas asimilados al Régimen General.
3. Mejora de los derechos de los trabajadores fijos-discontinuos
Se recupera el coeficiente 1,5 para el cómputo del periodo de carencia necesario para acceder a pensión.
Se aplican criterios más favorables para calcular la base reguladora y el complemento por demora.
🏦 Equidad y sostenibilidad: más cotización, más cobertura
Se incrementa progresivamente la base máxima de cotización y la pensión máxima.
Se introduce un mecanismo de solidaridad sobre la masa salarial que exceda la base máxima.
Se consolida el Mecanismo de Equidad Intergeneracional para garantizar el equilibrio entre generaciones.
👩🍼 Medidas para corregir la brecha de género
Aumento del complemento por brecha de género.
Mejora del cómputo para quienes hayan tenido lagunas de cotización por cuidados.
Impulso a la convergencia de las pensiones femeninas con las masculinas.
🧩 ¿Cómo te afecta esta reforma?
✔️ ¿Eres trabajador próximo a la jubilación? Podrías acceder a la jubilación activa con más ventajas que antes.
✔️ ¿Tienes un contrato fijo-discontinuo? Tu historial cotizado podría valorarse mejor.
✔️ ¿Eres empresa? Debes tener en cuenta los nuevos requisitos de los contratos de relevo y cotización.
✔️ ¿Eres abogado laboralista o gestor? Esta normativa redefine estrategias clave de jubilación y protección social.
📞 ¿Necesitas asesoramiento sobre tu caso?
Desde nuestro despacho ofrecemos un servicio personalizado para planificar tu jubilación y adaptarte a los nuevos escenarios legales:
Simulación de pensión según las nuevas reglas
Estudio de compatibilidad entre pensión y trabajo
Revisión de contratos de relevo y jubilación parcial
Asesoramiento a autónomos sobre contratación e incentivos
📧 Contáctanos antes del 1 de abril de 2025 para anticiparte a la entrada en vigor de muchas de estas medidas.
Comments